lunes, 27 de marzo de 2017

Cultos Hermandad de la Sentencia 2017.


Actos Día 2 de Abril, Domingo.

El día dos de Abril es el día grande de la Hermandad, donde celebramos nuestra unidad en torno a nuestros Sagrados titulares.

Esta año 2017 tenemos numerosos actos ese día que ningún hermano debería perderse y a los que invitamos a cualquier persona que no forma parte de la hermandad, todos somos bienvenidos en este día.

Actos día 2 de abril, Domingo:

Solemne Besamanos a Nto. Padre Jesús de la Sentencia.
Horario: de 10 a 15 h.

Solemne eucaristía de Hermandad.
Se impondrán las medallas a los nuevos Hermanos y se entregarán las medallas a los Hermanos Honoríficos.
Horario: 12:30 h.

Operación kilo.
Recogida de alimentos a favor de Caritas.
Horario: de 10 a 15h.

Se podrán pagas las cuotas de hermano anuales y se podrán comprar pequeños articulos cuyo valor será una donación a la hermandad, como fotos y pulseras.

Muchas gracias a todos y os esperamos en todos estos actos.

Atentamente, Junta gestora Hermandad de la Sentencia.




Acompañamientos musicales 2017.

Este año 2017 tenemos el placer de anunciar las bandas que acompañarán musicalmente a nuestros sagrados titulares en la madrugada de nuestro Jueves Santo en Talavera de la Reina.

Para el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia ante Pilatos el acompañamiento musical correrá a cargo de la banda de cornetas y tambores Jesús de Medinaceli de Talavera de la Reina.

No es el primer año que nos acompaña. Debido a la ya contrastada historia entre la Hermandad y la Banda, esta colaborará el viernes de dolores en el Vía Crucis que realizará la Hermandad en la iglesia de San Andrés dentro de los actos incluidos en el Besamanos de María Santísima de Lagrimas y Amargura y la meditación de sus siete dolores.
Se darán más datos sobre este acto en los próximos días.

El jueves santo pondrán la armonía musical necesaria para el andar elegante del Señor de la Sentencia por las calles de Talavera.




Para nuestra amada dolorosa, María Santísima de Lágrimas y Amargura, tendremos el acompañamiento musical de la Asociación Músico-Cultural de Lucillos. Formación de pequeña edad y de muy grande ilusión, como así nos lo han hecho llegar, con muchas ganas de acompañarnos en nuestra estación de penitencia por las calles de Talavera.

Caridad del Guadalquivir, Callejuela de la O, Macarena, son algunas de las enormes marchas que esta formación interpretará para apaciguar el dolor de la Madre.


Desde la Hermandad de la Sentencia queremos agradecer a estas dos queridas formaciones su dedicación y entrega para que la estación de penitencia salga a la altura de las expectativas.

Queda muy poco para ver y escuchar a la Hermandad de la Sentencia en la madrugada del jueves santo..

Junta gestora Hermandad de la Sentencia.

Operación Kilo 2017.

Dentro de la vocalía de caridad de la Hermandad queremos promover un acto que nos supone un gran entusiasmo y predisposición.
Se va a hacer una recogida de comida no perecedera para caritas el día 2 de Abril, Domingo, día grande de la Hermandad.
Y una hermandad como la nuestra, joven y con pocos recursos, debe tener en cuenta la caridad como una cosa básica de la formación de sus hermanos.
Y entender la caridad como lo que es, caridad, y no compasión como falsamente se puede llegar a interpretar.

En esta vida nunca se puede decir que todo nos irá bien o que siempre tendremos un alimento que llevarnos a la boca cada día.
La labor que realiza caritas dentro de la iglesia es la labor básica que esta debe tener, la de ayudar, la de proporcionar, en la medida de lo posible, alimento, ropa, utensilios para el aseo, etc., todos ellos elementos básicos del día a día que todos tenemos y ninguno valoramos hasta que nos faltan.
Queremos darle a este acto la relevancia que tiene y es por eso que lo disponemos en nuestro día grande.

Os invitamos a todos, hermanos y no hermanos, a este gran acto de fe cristiana.
El citado día dos de abril en la parroquia de San Andrés se colocará una caseta donde se podrán entregar los alimentos no perecederos.

Desde caritas nos hacen saber que lo que más se necesita es cacao, leche, galletas, alimentos destinados principalmente a los niños de las familias que a día de hoy no lo están pasando bien.
Cualquier alimento no perecedero u otra clase de ayuda será bien recibida.

El horario es ininterrumpido de 10h a 15h.

Con gran ilusión os invitamos a este gran acto de Amor.

¡Consigamos entre todos miles de kilos en esta operación!

Junta gestora Hermandad de la Sentencia. 


viernes, 24 de marzo de 2017

Cartel Madrugada del Jueves Santo 2017.


El Cartel de este año se basa en los orígenes de la cofradía y de sus significados primeros, el de sus advocaciones.
MATEO 27:15-26:
15 Y en el día de la fiesta acostumbraba el presidente soltar al pueblo un preso, cual quisiesen. 16 Y tenían entonces un preso famoso (griego: episemon), que se llamaba Barrabás. 17 Y juntos ellos, les dijo Pilato; ¿Cuál queréis que os suelte? ¿A Barrabás o a Jesús que se dice el Cristo? 18 Porque sabía que por envidia le habían entregado.
19 Y estando él sentado en el tribunal, su mujer envió a él, diciendo: No tengas que ver con aquel justo; porque hoy he padecido muchas cosas en sueños por causa de él. 20 Mas los príncipes de los sacerdotes y los ancianos, persuadieron al pueblo que pidiese a Barrabás, y a Jesús matase. 21 Y respondiendo el presidente les dijo: ¿Cuál de los dos queréis que os suelte? Y ellos dijeron: á Barrabás. 22 Pilato les dijo: ¿Qué pues haré de Jesús que se dice el Cristo? Dícenle todos: ¡Sea crucificado! 23 Y el presidente les dijo: Pues ¿qué mal ha hecho? Mas ellos gritaban más, diciendo: ¡Sea crucificado!
24 Y viendo Pilato que nada adelantaba, antes se hacía más alboroto, tomando agua se lavó las manos delante del pueblo, diciendo: Inocente soy yo de la sangre de este justo veréis lo vosotros. 25 Y respondiendo todo el pueblo (griego: pas ho laos – toda la gente), dijo: Su sangre sea sobre nosotros, y sobre nuestros hijos. 26 Entonces les soltó á Barrabás: y habiendo azotado á Jesús, le entregó (griego:paredoken – de paradidomi) para ser crucificado.
https://www.sermonwriter.com/espanol-exegesis/mateo-2711-54
Siempre está bien conocer de que se habla cuando se habla de algo, en nuestro caso, que representa nuestro paso de misterio.
Se basa en el anterior pasaje bíblico, antes de comenzar el camino hacia el monte gólgota con la cruz a cuestas. El pueblo lo rechaza, el mismo que lo había amado días atrás ahora lo deja de lado, pero él, aún así, hace que todos sus pecados recaigan sobre él en esa indigna cruz.
Penitencia que cada uno lleva a su manera hoy en día, nosotros en nuestra procesión, cada uno en su cometido, cometido que ha elegido, el costalero es costalero porque quiere al igual que un nazareno lo ha hecho por gusto también, gusto o cualquier otra razón personal en la que no debemos meternos, cada uno lleva su penitencia como quiere y todos son importantes en el conjunto de la Cofradía y en cada uno de sus corazones.

El paso de Nuestra señora se basa en la cuarta estación del Vía Crucis:
«No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin» (Lc 1,30-33).
María recordaba estas palabras. Las consideraba a menudo en la intimidad de su corazón.
Cuando en el camino hacia la cruz encontró a su Hijo, quizás le vinieron a la mente precisamente esas palabras. Con una fuerza particular. «Reinará... Su reino no tendrá fin», había dicho el mensajero celestial. Ahora, al ver que su Hijo, condenado a muerte, lleva la cruz en la que habría de morir, podría preguntarse, humanamente hablando: ¿Cómo se cumplirán aquellas palabras? ¿De qué modo reinará en la casa de David? ¿Cómo será que su reino no tendrá fin?
Son preguntas humanamente comprensibles. María, sin embargo, recuerda que tiempo atrás, al oír el anuncio del Ángel, había contestado: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38). Ahora ve que aquellas palabras se están cumpliendo en la palabra de la cruz. Porque es madre, María sufre profundamente. No obstante, responde también ahora como respondió entonces, en la anunciación: «Hágase en mí según tu palabra». De este modo, maternalmente, abraza la cruz junto con el divino Condenado. En el camino hacia la cruz, María se manifiesta como Madre del Redentor del mundo.
«Vosotros, todos los que pasáis por el camino, mirad y ved si hay dolor semejante al dolor que me atormenta" (Lm 1,12). Es la Madre dolorosa la que habla, la Sierva obediente hasta el final, la Madre del Redentor del mundo.

http://www.franciscanos.org/oracion/viacruz04.htm

María encuentra a su hijo en la calle de la Amargura y de sus ojos no pueden dejar de caer lágrimas.
La advocación de nuestra señora viene de ahí y es importante conocerlo.

Nuestra estación de penitencia se mueve entre estos dos momentos bíblicos, La lectura sentencia y el encuentro entre Madre e hijo y, consecuentemente, ambos momentos los intentamos escenificar en nuestra estación de penitencia.

Y el cartel es simplemente eso, un hijo, una madre, un grupo de hermanos en la fe que les acompañan en su largo camino de dolor y amargura y un encuentro fugaz pero necesario. Todo por lo que trabajamos se cumple el jueves santo en momentos muy cortos en el tiempo pero muy largos en el recuerdo. La respuesta está en los orígenes y es por ello que el cartel se basa en ellos.

Esperamos que os guste.

Junta Gestora Hermandad de la Sentencia.

lunes, 20 de marzo de 2017

Promo Hdad. La Sentencia Talavera de la Reina. Semana Santa 2017.




Año 2016, Viernes Santo, ¿Y ahora qué?

Pregunta que muchos de nosotros nos hicimos, pregunta que lleva a tener dudas, ¿Lo hemos hecho bien?,¿merece la pena tanto esfuerzo?, dudas que se quedan en la cabeza, no suelen tener respuesta inmediata.

Pero la respuesta llega pronto, con la semana santa ya pasada empiezan otras preguntas, ¿Cuándo ensayamos?, ¿Que marchas nos van a tocar?, ¿Habrá encuentro este año?.

Las dudas pasadas quedan atrás, las dudas futuras te activan y te hacen empezar a trabajar.

Todo vuelve a empezar de cero una vez más, pero las ganas son las mismas, de hecho te diría que este año las ganas están renovadas.

El Jueves santo está aquí ya, gran parte del trabajo está ya hecho pero queda hacer que todo ese trabajo merezca la pena.

Y eso depende de todas las personas que formamos la hermandad.

Hermandad, que bonita palabra cuando viene acompañada de ilusión, amor y sobretodo respeto a lo único que importa el jueves santo, no son los costaleros, no son las velas, no son los nazarenos,,,, son ELLOS, los que todo el año te aguardan en San Andrés, mudos pero con mucho que decir, quietos pero con una mirada que hace moverse a una ciudad entera.

Invitamos a toda Talavera a disfrutar de nuestra semana santa y en especial de la Madrugada del Jueves Santo, quién ya la haya descubierto no hay dudas que volverá y quién aún no lo haya hecho quedará enamorado tal y como nos pasa a nosotros.

Nos Vemos el Jueves Santo al caer la noche.

Junta Gestora, Hermandad de la Sentencia.

Actos Semana Santa 2017 Hermandad y cofradía del Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma de Valdepeñas.

Nunca hay que olvidarse de los inicios.

La Hermandad y cofradía del Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma de Valdepeñas es madre y maestra de nuestra Hermandad. De allí vino cedido el Señor de la Sentencia y su paso de misterio.


Siempre estaremos agradecidos a ellos por tal acto de devoción.

Aquí sus actos de esta semana santa 2017.



Presentación Cartel Semana Santa Talavera 2017.

La Hermandad de la Sentencia asistió a la presentación del cartel de la Semana Santa de Talavera para este año 2017 en nuestra sede canónica, la iglesia de San Andrés.

 
Este acto ha contado con el acompañamiento musical del grupo Enclave Maestoso.


Este año, por primera vez en tiempos recientes, el cartel no ha sido fruto del concurso de fotografías organizado por la junta de Cofradías. Para este año y los siguientes, en principio, el cartel será pintado por un pintor y cartelista de renombre en la geografía española.


Este año el encargo ha recaído en Miguel Ángel González Romero.
Precioso cartel que pone principio a esta semana de pasión de 2017 en Talavera de la Reina.


viernes, 10 de marzo de 2017

Necesitamos Costaler@s.

Si te gusta la semana santa y quieres ayudar a una cofradía a salir a la calle, Anímate y hazte costaler@ de la Sentencia.

En tus brazos de Madre. Exposición cofrade 2017.

Como cada año, la junta de cofradías ha preparado una exposición relacionado con el patrimonio de las Hermandades que la componen, tanto material como devocional.


Con la Virgen de la esperanza Macarena de Sevilla como cartel, esta exposición muestra un enfoque nuevo, está orientada hacia la Madre de Dios.


Todas las hermandades de Talavera están presentes, mantos, sayas, coronas, todo lo relacionado con el ajuar de la Santísima madre tiene cabida en esta muestra.


Incluso los respiraderos y faldones de algunos de los pasos de Virgen más señeros en la ciudad de la cerámica.


También tiene sitio el hijo de esta madre que en estos Dios de pasión dejará marcado su cuerpo para conseguir el perdón de todos nuestros pecados.


Réplica de la sábana santa que cada Domingo de resurrección anuncia la vuelta a la vida del Salvador.

Potencias de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.


Nuestra hermandad tiene un papel muy importante en la exposición de este año, con la madre como idea rectora de esta, es nuestra madre, María Santísima de Lagrimas y Amargura, la que está presente gracias al busto que es una réplica de la original que viste de Hebrea actualmente en San Andrés.



Desde la Hermandad de la Sentencia os animamos a que acudáis a esta bonita muestra de la fuerza de la semana santa de Talavera y de todas sus madres, en especial, María Santísima de Lágrimas y Amargura.